azulejoscalderon materiales construccion

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Nace el Observatorio Europeo de Nanomateriales

Fuente: www.elperiodicodelazulejo.es

Materiales de la construccion del futuro

La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas ha lanzado una nueva página web en 23 idiomas (https://euon.echa.europa.eu) que aporta a ciudadanos y profesionales comunitarios acceso a información referente a los nanomateriales en el mercado de la UE en 23 idiomas. Se trata de la primera fase del Observatorio de Nanomateriales de la Unión Europea. El Observatorio (EU-ON) ofrece una lectura interesante sobre la seguridad, la innovación, la investigación y los usos de los nanomateriales.

El EU-ON es una nueva iniciativa financiada por la Comisión Europea. Irá creciendo con los años, a medida que ampliamos el contenido de la plataforma. Usted, como lector, desempeña un papel importante, ya que solo conseguiremos nuestro ambicioso objetivo de aumentar la transparencia de los nanomateriales en el mercado de la UE si tenemos en cuenta todas las perspectivas. El alojamiento y mantenimiento del EU-ON corren a cargo de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA).

Los nanomateriales son sustancias químicas o materiales cuyas partículas tienen un tamaño de entre 1 y 100 nanómetros (nm). Sin embargo, el tamaño no es lo único que importa en el contexto normativo, en el que deben determinarse otros aspectos para considerar que un material es un «nanomaterial».

En un contexto legal, la Comisión Europea ha proporcionado una recomendación sobre cómo definir un nanomaterial basándose únicamente en el tamaño de las partículas constituyentes de un material, sin atender al peligro o al riesgo. Esta definición comprende materiales naturales, accesorios y manufacturados, y respalda la aplicación de disposiciones reglamentarias para este grupo de materiales. No obstante, en algunos ámbitos legislativos, la razón de las obligaciones legales ligadas a los nanomateriales es que pueden tener propiedades distintas de las partículas más grandes.

Los nanomateriales también se producen en la naturaleza, por ejemplo, en polvos y cenizas volcánicas. También pueden ser el resultado involuntario de la actividad humana (p. ej., emisiones de escape, combustión de velas, etc.). Y durante muchos años, los nanomateriales han sido producidos por la industria. Con ayuda de la ciencia, ahora somos capaces de producir artificialmente estas partículas y materiales mediante el uso de la ingeniería a nivel atómico (procesos «ascendentes»).

Debido a su tamaño, los nanomateriales pueden tener propiedades químicas, físicas, eléctricas y mecánicas más marcadas que las del mismo material sin nanoformas (las denominadas sustancias a granel). Estas propiedades podrían hacerlos especialmente idóneos para muchas aplicaciones. El mismo nanomaterial también puede tener diversas nanoformas en función de las diferencias de tamaño, la forma de las partículas constituyentes, las modificaciones de la superficie y los tratamientos de dicha superficie.

La nanotecnología está experimentando un rápido auge y ya se comercializan en el mercado europeo numerosos productos que contienen nanomateriales. Algunos ejemplos son el desarrollo de revestimientos de superficies, prendas de vestir con características antibacterianas, cosméticos, productos alimenticios y baterías mejores y más eficientes.

Los nanomateriales también brindan importantes oportunidades técnicas y comerciales. La Comisión Europea ha catalogado la nanotecnología como una tecnología instrumental clave. Se cree que los conocimientos técnicos y específicos en este campo desempeñarán un papel crucial en el futuro crecimiento económico de la UE.

Sin embargo, la rápida generalización del uso de los materiales combinada con sus propiedades específicas plantea preguntas sobre sus posibles efectos sobre la salud y el medio ambiente. No hay duda de que es necesario valorar y gestionar adecuadamente los riesgos potenciales que pueden entrañar estos materiales nuevos y, en especial, el impacto de modificar la superficie de estas partículas.