985 38 29 29
985 38 29 29
Fuente: www.elperiodicodelazulejo.es
Examen de los efectos de la vivienda sobre la salud de los europeos y los costes que implica para la sociedad
Una de las soluciones que plantea es modernizar los edificios existentes en Europa a través de reformas que los hagan más energéticamente eficientes y saludables. Además de mejorar los resultados sanitarios y reducir los costes sociales y las emisiones de CO2, sería un catalizador de la economía europea. El Barómetro Viviendas Saludables estima un capital privado disponible para reforma de edificios en la UE en torno a los 30 mil millones de euros, así como qué medidas serían necesarias para ayudar a desbloquear parte de ese capital para invertir en dichas reformas. Estos son sólo algunos de los resultados más impactantes del informe de este año. Además, por primera vez en su desarrollo, se ha utilizado información de la gran base de datos de Eurostat de la Comisión Europea, un análisis que ha aportado nuevas pruebas sobre la relación entre la vivienda y la salud. “Este estudio muestra el tremendo impacto de los edificios sobre la salud humana, la inclusión social, la calidad del aire y el clima", afirma Maroš Šefčovič, vicepresidente de la Unión Europea de la Energía. "Cuando más de un tercio de las emisiones de CO2 de Europa las realizan los edificios, cuando uno de cada diez europeos sufre pobreza energética y uno de cada seis vive en viviendas insalubres, es evidente que el cambio debe comenzar en el hogar.
|