azulejoscalderon azulejos

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Un impulso al uso del azulejo en zonas urbanas

Fuente: www.elperiodicodelazulejo.es

promotores destacan la eficiencia y resistencia de los nuevos productos. Investigadores y fabricantes exponen sus avances en un sector en crecimiento

Los Decenas de empresarios, profesionales, arquitectos, aparejadores y representantes públicos, hicieron ver la semana pasada la imperiosa necesidad de promover el uso cerámico en los entornos urbanos, un sector que presenta una gran proyección de futuro y para el que ya se cuenta con importantes avances técnicos que permiten adaptar estos productos a las necesidades tanto estructurales como estéticas de las ciudades.

Con esta premisa arrancó ayer viernes la primera jornada de promoción cerámica en los espacios urbanos que, impulsada por la Diputación y con el apoyo del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón y el de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la provincia, permitirá extender el uso del azulejo y conocer los avances técnicos que se están dando ya en este ámbito de la mano de empresas punteras, como Rocersa o Porcelanosa, en este caso a través del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) de la Jaume I.

El diputado provincial de Promoción Económica, Salvador Aguilella, fue el encargado de abrir la jornada y de recordar los programas de apoyo al sector que la institución viene impulsando como es la herramienta Solconcer, que permite contar con un sistema de evaluación por indicadores que ayuda a escoger el material cerámico más adecuado en cada uso que se vaya a dar.

El encuentro contó con la exposición de casos de éxito, como es la apuesta que viene desarrollando Rocersa, firma que logró el galardón a la innovación en este sector durante la pasada edición de Cevisama. Su director general, Lino Díaz, expuso algunas de las soluciones que viene realizando su empresa para adaptar la cerámica a los diferentes usos exteriores en un entorno urbano. Díaz destacó la resistencia de los nuevos materiales y la posibilidad que conlleva para lograr una personalización de los productos, lo que representa una buena opción para los diferentes proyectos arquitectónicos.

La coordinadora del plan estratégico de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Mecánica y Construcción de la UJI, Teresa Gallego, expuso los avances técnicos amparados en el programa éBrickhouse de fomento de la construcción inteligente y sus posibilidades de edificabilidad temporal sostenible y eficiente.

 

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados