azulejoscalderon reformas integrales cocinas baños y duchas

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Parte del CO2 del azulejo servirá para regar campos de cítricos

Fuente: www.elperiodicodelazulejo.es

El dióxido será capturado con agua a través de un sistema avanzado

La Unió de Llauradors participa en el proyecto europeo Fertilife, que utiliza agua para capturar dióxido de carbono de instalaciones industriales cerámicas y posteriormente utilizar el agua carbonatada resultante para regar las plantaciones de cítricos.

Según un comunicado de la Unió, se trata de un proyecto coordinado por la empresa Sistemas Energéticos, y cuenta con la participación de Grupo Euroatomizado, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) y la Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas (AICE-ITC).

Durante los primeros meses del proyecto se ha instalado en una parcela de cítricos de Onda seleccionada previamente el cabezal de riego apropiado para realizar las pruebas previstas durante el proyecto. Se trata de 2 hectáreas de cultivo con producción fundamentalmente de naranjas de la variedad Valencia Late.

El agua utilizada para capturar el CO2 se va a utilizar para regar la parcela piloto de cítricos, con el objetivo de demostrar la viabilidad del uso de agua carbonatada para riego como sumidero de CO2 industrial, como facilitadora de la absorción de nutrientes por parte de los árboles y como reductora del uso de quelatos. Además, se van a monitorizar también la respiración edáfica del suelo, el contenido en nutrientes de las hojas o el calibre de la fruta, para valorar sus efectos positivos.

Actualmente se está trabajando en el diseño del sistema piloto de captura de CO2 más idóneo para ser instalado en la planta de emisión que será construido en los próximos meses.

Fertilife se inició en octubre de 2015 y se desarrollará hasta diciembre de 2018. Se trata de un proyecto respaldado y co-financiado por la Comisión Europea a través del Programa Europeo Life Mitigación del Cambio Climático, con referencia LIFE14 CCM/ES/000311.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados